domingo, 30 de septiembre de 2012

Los valores desde la teoría socilógica.




¿Qué son los valores?

Los valores son un tema que cada día  toma mayor relevancia y centralidad, y al mismo tiempo, también hay una infinidad de posturas y formas de cómo entenderlos. Desde esta perspectiva, todos los seres humanos aprecian, estiman, desean obtener, recomiendan o proponen como ideales ciertos valores. Las ideas, las emociones, los actos, las actitudes, las instituciones y las cosas materiales pueden poseer cierta cualidad en virtud de la cual ellas son apreciadas, deseadas o recomendadas (Sandoval, 2007). Desde una perspectiva sociocultural, lo que normalmente se entiende por valores corresponde a modelos culturales de ciertos grandes principios morales de conducta, lo que lleva a ser aceptados por unos o rechazado por otros (San Martín, 1999). Según este autor, los valores se generan lentamente en las constantes interacciones de los sujetos a lo largo de la historia social, nacen del producto de cambios y transformaciones, y la forma como se transmiten es a través de la ejemplificación de ellos en las conductas de los sujetos, es decir, los valores se encarnan en las conductas y en las  practicas de conductas y acciones  de los sujetos. Según Guy Rocher señala que los valores ‘son maneras de ser o de obrar que una persona o una colectividad juzgan ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor’ (Rocher, 1977).

Giddens (2001) señala  el hecho de que los valores corresponde al plano de las ideas, de los principios, pero al mismo tiempo tienen un vínculo claro con las normas y la conducta desde el momento en que comandan o reglan las conductas, prescribiendo un camino de acción ; ‘los valores son ideas que definen lo que se considera como valioso o deseable. Los valores dan significado y orientación a los seres humanos cuando interactúan con el mundo social.

Sandoval (2007) establece que los valores poseen estas características:

a) Los valores inspiran los juicios de valor y las normas de conductas.

Los valores inspiran las normas, ya que son modelos de conducta, son reglas que establecen las formas ser, pensar y sentir apropiadas para las diversas situaciones. Como reglas las normas poseen un poder coercitivo en los sujetos, el cual no se basa solo en la sanción que se recibe de acuerdo a las conductas y acciones que se realice, sino que el poder coercitivo de las normas descansa en la adhesión a los valores que están orientando dichas acciones. Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.

b) Relatividad

Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas, varían de una sociedad a otra, de una cultura a otra, algunos  son más permanentes en el tiempo que otros Lo que implica que se debe considerar el contexto para analizar los valores, es decir, las características de la sociedad y cultura.  Durkheim señala que las personas podrá percibir en ellas "valores objetivos" que en realidades serán "valores colectivos" de la comunidad en cuestión. estos valores colectivos tendrán  las personas la misma objetividad que los datos concretos de un objeto y variaran no ya a nivel del individuo sino a nivel de la colectividad a la que pertenece.(Steiner, 2003). De esta manera logra explicar así la existencia de valores objetivos que perciben en las personas y cosas y que son embargo no reflejan las propiedades de las mismas, ya que estos valores objetivos varían de sociedad en sociedad y a través de la historia.

c) Carga afectiva

La adhesión a un valor nace, de una mezcla de razonamiento y de intuición espontánea y directa.

Los valores poseen una carga afectiva, es decir, contienen una emoción, la cual reúne, da forma e imagen, otorga unidad como vivencia a los componentes ideales del valor, lo que  explicaría en parte la estabilidad de los valores a lo largo del tiempo y la resistencia con la que se cruza  al intentar cambiarlos en el seno de una sociedad.

d) Los valores poseen un rasgo jerárquico

Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales), es decir hay una escala, conforme a ello una persona o colectividad aprecia o estima a los ideales que se adhieren. Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

Habitualmente se habla de escala de valores para designar el orden jerárquico conforme al
cual una persona o una colectividad aprecia o estima los ideales a los que se adhiere. De modo que en una sociedad hay un conjunto de valores dominantes y otros que varían. Sus decisiones también hablan de los modelos o representaciones que tienen acerca de cómo es la visión que tienen del mundo, su ideal de la vida, como es o debe ser el hombre, su naturaleza, su destino. (Rocher, 1977; p.78).

Con respecto a lo anterior Durkheim nos entrega su concepto de "Sistema de valores" en dos sentidos diferentes. El primer sentido corresponderá al "Sistema de Ideales" o "Axiomas de Valor" que es fuente de las valoraciones objetivas, los cual está contenida en cada persona, es exterior, ya que se ve representada en las otras personas o está contenida en libros, pero a la vez también podemos tener un segundo sentido para el concepto de "Sistema de Valores" y que corresponde cuando a los objetos se les atribuye valores objetivos. Entonces al tener un sistema de ideales una estructura sistemática y al deducirse de ellos los valores asignables a cualquier objeto que se presente en la vida de una persona, es de esperar que los valores de los objetos tengan una cerita coherencia entre sí y la existencia de esta coherencia es lo que forma un "Sistema de valores".


2.4.1. ¿ Cómo se reproducen y transmiten los valores?.

Todas las sociedades interioriza a  los sujetos miembros; toda la información y el conocimiento, así la socialización es el mecanismo por el cual se transmite e inculca a las nuevas generaciones los símbolos, las normas sociales, los valores, los roles sociales, las tradiciones. De modo que desde el punto de vista del conjunto de la sociedad, la socialización es el proceso de transmisión cultural de una generación a otra.

Para entender los procesos de construcción del sujeto y el desarrollo y conformación de los valores acudimos a la teoría de George Mead (1934), en especial a los conceptos de  Self, el Yo y el Mi.

El concepto del self es una dimensión de la personalidad conformada por la conciencia y la imagen que de sí mismo tiene el sujeto de acuerdo a la cual se orienta en su actuar y comportamiento, por ende el self no puede existir fuera o al margen de la sociedad, ya que el self nace y se desarrolla a partir de la experiencia social, a la que define como el intercambio simbólico, de tal modo que el ser humano puede crear significados a través del lenguaje, ya sea verbal o gestual, y las personas comprenden el significado a través de las acciones de otros individuos infiriendo la intencionalidad que hay detrás de esas acciones. (Mead, 1934).

El self está formado del yo y el mi. El yo lo define como el sujeto que tiene la capacidad de actuar espontáneamente y de acuerdo a la voluntad propia, en tanto el  mí es el componente que nos permite mirarnos y proyectarnos a través de la mirada de otros. Por lo tanto que sin el mi y el yo, no se podría desarrollar el self.

Entonces  para  Mead el proceso de la socialización está en constante construcción a lo largo de la vida.

Los agentes de socialización  que tienen mayor importancia son: la familia, la escuela, el grupo de pares y los medios de comunicación.

a) La familia.

La familia es el agente de socialización más importante porque los primeros años de la vida
de una persona giran en torno del núcleo familiar, los que tiene por fin ser garantes de la sobrevivencia del niño. Es en la familia donde se transmite una serie de valores, normas, criterios de distinción, tradiciones culturales.

b) La Escuela.

La Escuela es la fuente que tiene los niños para visualizar la vida social, ya que  al entrar en contacto con distintas  personas, el niño aprende a valorar la importancia que se le da en la sociedad al: género, a las diferentes etnias, entre otras, y comienza a actuar de acuerdo a esas valoraciones, aprende a actuar de acuerdo a reglas formales y rígidas que serán necesarios para su posterior inserción en la sociedad.

c) El grupo de pares.

El grupo de pares es un grupo social compuesto por personas que tienen más o menos la misma edad y posición e intereses similares.

d) Los Medios de Comunicación.

Los medios de comunicación de masa son capaces de transmitir información de forma simultánea a un gran número de sujetos, como fruto del tremendo avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S). Hoy tiene un rol fundamental como forjadores, ya que son instrumentos sociales de difusión y control de la información y opinión, y por lo tanto, han ido adquiriendo relevancia como medio de transmisión cultural de los valores dominantes, así como también son los instrumentos educativos para conocer la realidad social y analizarla críticamente (Buxarrais, 1998, Citado por Guzmán, 2002).

Con respecto al proceso de socialización , Pierre Bourdieu (1988) nos los conceptos de habitus y campo permiten entender qué es lo que se transmite en el proceso.

El concepto de habitus se refiere a las estructuras mentales o cognitivas a través de las cuales las personas manejan el mundo social, ya que las personas están dotadas de una serie de esquemas internalizados por medio de los cuales perciben, comprenden, aprecian y evalúan el mundo social. Mediante estos esquemas las personas producen sus prácticas, las perciben y las evalúan (Ritzer, 2002). De acuerdo a Bourdieu el habitus es el resultado de la internalización de las estructuras del mundo social, las que reflejarían las divisiones objetivas en las estructuras de clases, como los grupos de edad, los géneros y las clases sociales.

El habitus se adquiere como resultado de la ocupación duradera de una posición dentro del
mundo social y varía de en función de la naturaleza de la posición que ocupa la persona en ese mundo. Por ende, no todo el mundo posee el mismo habitus, sin embargo, los que ocupan posiciones similares dentro del mundo social suelen tener habitus similares (Ritzer, 2002; p.491).

De lo anterior se desprende que el habitus es un fenómeno colectivo que permite a las personas dar sentido al mundo social, se va creando y recreando a través de la historia individual y del momento particular de la historia social donde ocurre. El habitus es una estructura que estructura el mundo social, pero al mismo tiempo es estructurada por este, ya que el ser humano es un creador, que también crea, modifica y transforma la estructura.

Otro punto importante del habitus, es que las personas (o los agentes como los llama Bourdieu) no son conscientes del habitus que poseen y de su funcionamiento, ya que el habitus actúa por ‘debajo del nivel de la conciencia y el lenguaje, y más allá del alcance del escrutinio introspectivo y del control de la voluntad’ (Bourdieu, citado por Ritzer, 2002; p. 495).

Bourdieu, concibe el mundo social como un campo que sería  una red de relaciones entre las posiciones objetivas que hay en él. Estas relaciones existen separadas de la conciencia y de la voluntad colectiva. (Bourdieu y Vacquant, 1992; p.97, citado por Ritzer, 2002; p.495). El campo posee una estructura, compuesta de distintas posiciones, en donde hay algunas son las que dominan y las otras son dominadas por éstas. Los ocupantes de dichas posiciones pueden ser agentes o instituciones, los que estarían constreñidos por la estructura del campo.

Los valores propios de una sociedad y de las personas forman parte del habitus de los sujetos miembros de tal sociedad, en donde por un lado, el habitus propio de la posición que dicho sujeto ocupa dentro del campo o mundo social, incorpora los criterios y los esquemas mentales que definen que es valioso y digno de ser respetado y qué no. Según Bourdieu la escuela reproduce las estructura de diferenciación en la sociedad, de modo que conectando el proceso de socialización con los conceptos de Bourdieu, es en este proceso por el cual, los seres humanos van adquiriendo y conformando su habitus, en donde están contenidos los valores, los que considero son parte del núcleo del habitus, de estas estructuras mentales interiorizadas por los individuos, que permiten que uno se desenvuelva en el mundo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario